Zofri de Iquique, el Gobierno de Jujuy y PuertoNoa firmaron un importante acuerdo

Una alianza histórica se selló hoy con la firma de un convenio entre la Zona Franca de Iquique (Zofri), el Gobierno de Jujuy y la empresa PuertoNoa, orientada a fortalecer el comercio internacional y la integración logística entre ambos países. La iniciativa busca abrir nuevas oportunidades para el empresariado del Noroeste Argentino (NOA), facilitando el tránsito de mercancías y estimulando el intercambio comercial con Chile y el amplio mercado asiático.

Zofri se instala en Jujuy y refuerza el corredor comercial regional

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, confirmó que la Zofri instalará una oficina en San Salvador de Jujuy, una movida que también permitirá a la provincia operar desde la zona franca de Iquique. “Esto significa seguir consolidando el corredor comercial y abrir un abanico de oportunidades para el empresariado jujeño y de la región NOA, para operar no solo con Chile sino con el mundo asiático, un mercado enorme”, indicó Sadir.

Embed – Zofri de Iquique, el Gobierno de Jujuy y PuertoNoa firmaron un importante acuerdo

El mandatario destacó que Jujuy avanza en el desarrollo industrial con parques en Palpalá y Perico, además de la intención de crear uno nuevo en San Pedro. “Nuestra zona franca ya está funcionando muy bien en Perico y queremos potenciarla para facilitar el comercio con Chile y otros mercados”.

Respecto a la relación con Chile, Sadir resaltó la importancia de agilizar el tránsito fronterizo, facilitar las aduanas y reducir la burocracia en pasos como el de Jama con el fin de dinamizar la economía y el turismo en ambos países.

FIRMA DE CONVENIO – ZOFRI

PuertoNoa, la unión de Argentina y Chile para el comercio internacional

Pablo Mealla, presidente de Puerto Noa en Jujuy, definió a la empresa como “un sueño de jujeños y chilenos” para llevar el comercio internacional directamente desde la zona. PuertoNoa es una empresa con capitales argentinos que opera tanto en Argentina como en Chile, potenciando la logística para conectar empresas y facilitar el comercio global.

Según Mealla, la vinculación con Zofri representa un paso fundamental para “dejar de ser meros consumidores de productos que vienen a Buenos Aires y transformarnos en proveedores, exportando productos argentinos o importados a través de Jujuy hacia el mundo”.

Zofri reafirma su compromiso y experiencia en el comercio global

Iván Berríos, presidente de Zofri, resaltó la concreción de esta alianza estratégica como un hito para explorar nuevos mercados. “Esta unión no solo potenciará el comercio, sino que también generará empleos y desarrollo para ambas regiones, alineados con el compromiso del gobernador Sadir”, afirmó.

Mall_Zofri_Iquique

Con más de 56 años de experiencia, Zofri es una potente plataforma comercial que importa y distribuye cargas desde y hacia todo el mundo, con foco en el mercado asiático. Sus operaciones alcanzan diversos países sudamericanos, incluyendo Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil.

En cuanto a los productos, Berríos señaló que el acuerdo abarca una amplia variedad de artículos, desde calzado, vestimenta y maquinaria, hasta herramientas para la construcción, ampliando considerablemente las posibilidades comerciales para la región.

Embed – Zofri de Iquique, el Gobierno de Jujuy y PuertoNoa firmaron un importante acuerdo

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior